az Alert | Interpretación y modificación de la nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria

Nov 10, 2022

Con fecha 10 de noviembre de 2022, se publicó en el Diario Oficial la ley N° 21.508 que interpreta y modifica la nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria.

En primer lugar, la ley N° 21.508 interpreta el artículo 100 de la nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria en el sentido que cuando las materias reguladas en esta nueva ley requieran, expresa o tácitamente, la dictación de reglamentos u otras normas complementarias, conservarán su eficacia las disposiciones de la ley N°19.537 -la derogada ley de copropiedad inmobiliaria- hasta la publicación de dichos textos.

 

En segundo lugar, la ley N° 21.508 realiza una serie de modificaciones a la nueva Ley de Copropiedad, dentro las cuales destacan las siguientes:

 

I. Se reemplaza el artículo 6° por uno que flexibiliza los convenios de pago, eliminando el requisito de tres o más cuotas de morosidad para que los copropietarios morosos puedan celebrarlos con el administrador. Se elimina, además el límite de 12 cuotas de los convenios y el mínimo de 30% del total de la deuda de la primera cuota.

 

II. Se agrega al final de la letra c) del artículo 8°, que si se trata del primer reglamento de copropiedad, el archivo del primer plano de copropiedad y del certificado que acoge el condominio al régimen, se anotará al margen del su inscripción

 

III. El artículo 15 – que regula la constitución de las sesiones ordinarias o extraordinarias y la adopción de acuerdos por la asamblea de copropietarios – se modifica de la siguiente manera:

  • Se agrega “Alteraciones a los bienes comunes” a materias que pueden tratarse en sesión extraordinaria de mayoría absoluta.
  • Se agrega “Obras de ampliaciones del condominio, ampliaciones o alteraciones de sus unidades” y “Construcciones en los bienes comunes y cambios de destino de dichos bienes, incluso de aquellos asignados en uso y goce exclusivo” a materias que pueden tratarse en sesión extraordinaria de mayoría reforzada.
  • Se establece que los acuerdos relativos a la modificación del reglamento o aquellos que requieran mayoría reforzada deberán ser reducidos a escritura pública.

 

Para obtener más información puede contactar a nuestro grupo azInmobiliario:

Álvaro Rosenblut | Socio | arosenblut@az.cl

Valentina Palma | Asociada | vpalma@az.cl

Raimundo Busquet | Asociado | rbusquet@az.cl

Te podría interesar

Siete tips para una Operación Renta 2025 exitosa

Siete tips para una Operación Renta 2025 exitosa

Nuestro Grupo Tributario analiza diversos aspectos clave que los contribuyentes deben tener en cuenta. En el marco del inicio del proceso de Operación Renta 2025, hemos preparado una guía enfocada en contribuyentes residentes en Chile que poseen inversiones o activos...