Chambers and Partners | El rol de la IA en los procedimientos de arbitraje en Chile

Feb 18, 2025

Compartimos la participación de nuestra socia Ariela Agosin, para Expert Focus de Chambers and Partners, donde abordó el rol de la IA en los procedimientos de arbitraje en Chile.

Ariela Agosin, socia en Albagli Zaliasnik y líder de la práctica de litigios de la firma, analiza el rol en evolución de la IA en el arbitraje, destacando tanto los beneficios potenciales como los riesgos, especialmente en lo que respecta a la eficiencia, imparcialidad y confidencialidad.

La IA como herramienta para los árbitros

La IA puede ayudar significativamente a los árbitros al agilizar la gestión de pruebas y el análisis de casos. El arbitraje a menudo implica grandes volúmenes de datos, y las herramientas de IA pueden ayudar a sistematizar, clasificar y analizar esta información de manera eficiente. La IA también puede asistir con transcripciones, procesamiento audiovisual y tareas administrativas, como la emisión de notificaciones procesales. Estas capacidades mejoran la velocidad y precisión de los procesos de arbitraje.

La IA puede asistir a los árbitros en la gestión y el análisis de las pruebas… La mayoría de las dificultades que enfrentan los árbitros en el momento de dictar una resolución son gestionar y sistematizar las pruebas y toda la información“.

Sin embargo, Agosin destaca que la IA debe servir como una herramienta de apoyo y no como un reemplazo del juicio humano. Algunas decisiones procesales, como verificar la validez de un poder notarial, pueden automatizarse, pero las resoluciones finales y los juicios legales complejos siempre deben involucrar supervisión humana. En jurisdicciones como China, la IA ya se utiliza para generar resoluciones de casos, pero estas decisiones deben ser revisadas y aprobadas por jueces humanos.

Garantizando imparcialidad y reduciendo conflictos de interés

La IA tiene el potencial de mejorar la selección de árbitros mediante la realización de verificaciones más exhaustivas de conflictos de interés. Actualmente, la designación de paneles de arbitraje puede ser un proceso largo debido a los conflictos imprevistos que surgen después de la selección. La IA puede acelerar este proceso al escanear bases de datos para detectar conflictos potenciales de manera más completa y eficiente. Aunque no puede eliminar todos los riesgos, puede ayudar a evitar muchos de los retrasos y disputas comunes sobre la imparcialidad de los árbitros.

Desafíos para la confidencialidad

Una de las principales preocupaciones que Agosin plantea es el desafío de mantener la confidencialidad en el arbitraje al usar IA. El arbitraje suele ser elegido sobre el litigio precisamente porque ofrece privacidad. Sin embargo, las herramientas de IA operan con frecuencia en plataformas basadas en la nube, lo que genera preocupaciones sobre la seguridad de los datos y el acceso no autorizado por parte de terceros.

Para mitigar estos riesgos, Agosin sugiere tres medidas clave:

  1. Divulgar las herramientas de IA: las partes y los tribunales deben acordar qué herramientas de IA se utilizarán y cómo procesan los datos.
  2. Anonimizar los datos sensibles: se deben omitir los nombres de personas y empresas cuando se utilicen herramientas de IA para reducir la exposición.
  3. Utilizar sistemas de IA privados y cifrados: las herramientas públicas de IA, como ChatGPT, deben usarse solo con medidas de seguridad estrictas.

El rol de la IA en las negociaciones de arbitraje

Agosin también discute el rol potencial de la IA en la conciliación y la resolución de disputas. Si bien los árbitros humanos desempeñan un papel crucial en la guía de las discusiones de conciliación, la IA puede proporcionar información valiosa al analizar tendencias de mercado, precedentes de casos y opciones de acuerdo. Las sugerencias generadas por IA podrían ayudar a los árbitros a proponer soluciones creativas que podrían no ser inmediatamente obvias. Sin embargo, enfatiza que el proceso final de negociación debe seguir siendo dirigido por humanos.

La IA siempre debe combinarse con el juicio humanoAlgunas decisiones procesales pueden ser tomadas por la IA, pero al final del día, un juez humano siempre debe revisar y aprobar“.

Mirando el panorama del arbitraje en Chile, Agosin señala que la adopción de la IA aún está en sus primeras etapas. Aunque algunas firmas de abogados e instituciones están experimentando con la IA, hay poca orientación regulatoria sobre su uso en arbitraje. Destaca la necesidad de reglas procesales claras que rijan el uso de la IA en los casos de arbitraje, asegurando que la IA se integre de manera responsable, mientras se salvaguardan la confidencialidad y la equidad procesal.

¿IA: amiga o enemiga del arbitraje?

Agosin considera que la IA es una herramienta invaluable que puede mejorar la eficiencia, imparcialidad y gestión de casos en el arbitraje. Sin embargo, subraya la importancia de mantener la supervisión humana, particularmente en la toma de decisiones y la confidencialidad. A medida que la IA continúa evolucionando, espera que el sector legal la adopte como una aliada en lugar de una amenaza.

Publicación disponible en Chambers and Partners. [Ver aquí]

Te podría interesar