Cinco caminos para que el mundo retome el ritmo hacia la transición energética

Sep 30, 2024

Te invitamos a leer la publicación de El Mercurio en que nuestro Director del grupo Energía e Infraestructura, Federico Rodríguez, comentó respecto a como retomar el ritmo hacia la transición energética en Chile.

El Foro Económico Mundial advirtió que a nivel global, el impulso se ha ralentizado y la meta se ve todavía muy lejos, por lo que propone acciones para recuperar la velocidad que se necesita para alcanzar las cero emisiones netas al 2050.
‘Donde empieza la maratón es después de 30 kilómetros’, afirmaba Eliud Kipchoge, quizá el mayor maratonista de la historia, subrayando la importancia de la preparación y la planificación a la hora de abordar la carrera. ‘Ahí es donde sientes dolor en todo el cuerpo. Los músculos están súper doloridos, y solo el atleta más preparado y bien organizado va a hacerlo bien después de eso’.
‘Del mismo modo, la transición energética es una maratón, no un sprint’, subraya el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en un documento que da cuenta de la desaceleración de este proceso: ‘Hace muchos años que abandonamos la salida. Pero a medida que nos acercamos a la mitad del camino, la línea de llegada sigue estando muy lejos. El impulso se ha ralentizado, y los avances en la puntuación global del Índice de Transición Energética (ETI) entre 2021 y 2024 fueron casi cuatro veces menores que entre 2018 y 2021′, advierte.
El ETI, que evalúa la dificultad de lograr una transición equilibrada entre sostenibilidad, equidad y seguridad, arrojó que solo 21 de 120 países lograron avanzar en dichas tres dimensiones en el último año.
En el ámbito local, no obstante, Chile entró al top 20 del ranking. Rodrigo Arriagada, investigador principal de Clapes UC, explica que el país destaca por su ‘aumento en la capacidad de energías renovables (ER). A diciembre de 2022, el Sistema Eléctrico Nacional contaba con una capacidad instalada de 33.218 MW, donde un 62% corresponde a fuentes renovables’.
A nivel global, el WEF concluye que, aparte de una mayor adopción de energía eólica y solar, no se ha seguido la trayectoria necesaria para alcanzar las cero emisiones netas en 2050. De hecho, las inversiones en energías limpias alcanzaron un récord de US$ 1,8 billones en 2023, pero esta cifra es cerca de un tercio del nivel requerido hasta 2030 para lograr ese objetivo. ‘La seguridad energética se pone a prueba en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas. Persisten los problemas de equidad energética dentro de los países y entre ellos, especialmente en lo que respecta a la asequibilidad y el acceso’, detalla.
Frente a este panorama, el documento —preparado en conjunto con Accenture— propone cinco líneas de acción para ‘recobrar el impulso crucial y garantizar un ritmo fuerte en la segunda mitad de la carrera’. Todas ellas están siendo abordadas en Chile, en mayor o menor medida.
Marco de fomento
La primera es ‘dar prioridad a las normativas que fomenten la descarbonización y la eficiencia’. ‘Las iniciativas push-pull (de estímulo y control) pueden reducir la intensidad energética y de carbono del crecimiento económico, acelerando la innovación en energías limpias’, dice el WEF.
Por ejemplo, la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de EE.UU. ofrece un crédito fiscal de 26% para las inversiones en energía solar, dentro de un fondo total de US$ 369.000 millones para incentivos de transición. El Reino Unido concede Contratos por Diferencias (CfD), que otorgan estabilidad de precios a largo plazo para atraer inversiones en ER.
En Chile, Federico Rodríguez, director de Energía e Infraestructura de Albagli Zaliasnik Abogados, estima que la transición energética se ha visto restringida por el lado de la transmisión y la distribución, debido a la falta de infraestructura para llevar toda la energía a los centros de consumo. ‘Solo el primer semestre se ‘perdieron’ alrededor de 2.300 GWH, equivalentes a la producción de una central solar de 500 MW‘, afirma.
Rodríguez cree que se deben impulsar los medios de almacenamiento y dar señales claras de seguridad y continuidad al suministro, así como seguir impulsando los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), que acercan la generación a los centros de consumo. Sin embargo, critica que el sistema estabilizado de precios de los PMGD se esté revisando actualmente: ‘El gobierno actual, sin pensar que esto es una carrera de largo plazo, quiere cambiar ese régimen, tomando parte de los ingresos de los PMGD para subsidiar los precios de la energía‘, dice.
Desde el Ministerio de Energía destacan que en los próximos años ‘se irán materializando de manera más explícita los mercados verdes, que introduzcan internalización en el mismo mercado del costo asociado a las externalidades de energéticos emisores de contaminantes y CO2’.
Por ello, el Gobierno avanza con hojas de ruta como los planes de acción y regulaciones para el desarrollo de la industria del hidrógeno, publicados este año, y la actualización del Reglamento de Potencia para incorporar los métodos de almacenamiento, con un pago por su aporte a la suficiencia del sistema eléctrico.
Puedes leer la publicación completa en el siguiente link.

Te podría interesar

¿Por qué no existe un «Capitán Yáber» para mujeres?

¿Por qué no existe un «Capitán Yáber» para mujeres?

Los invitamos a leer la carta al director escrita por nuestra directora de Grupo Penal, Loreto Hoyos, sobre el sistema penitenciario chileno. En nuestro país, la realidad carcelaria es deficitaria y pocas cosas lo exponen tan bien como el emblemático caso del módulo...