FCPA | EE. UU. suspende la aplicación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero

Feb 19, 2025

La orden ejecutiva detiene la aplicación de la FCPA, argumentando que afecta la competitividad de las empresas estadounidenses.

El pasado 10 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que suspende la aplicación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (Foreign Corrupt Practices Act, “FCPA”), normativa vigente desde 1977 que prohíbe a empresas y personas estadounidenses ofrecer sobornos a funcionarios extranjeros para obtener o retener negocios.

La medida busca revisar tanto los casos actuales como los pasados, con el fin de establecer nuevas directrices para su aplicación. La medida ha generado un fuerte debate en el ámbito empresarial y legal, dada la relevancia de la norma en la lucha contra la corrupción internacional.

Es importante recordar que la iniciativa fue promulgada en respuesta a una investigación de la Comisión de Bolsa y Valores (Securities and Exchange Commision, SEC) tras el escándalo de Watergate.

Dicha investigación reveló que múltiples empresas estadounidenses destinaron cientos de millones de dólares a sobornar a funcionarios extranjeros para asegurar contratos y negocios.

Las sanciones para los infractores de la FCPA varían según las circunstancias, e incluyen penas de hasta 20 años de prisión y multas de hasta $5 millones de dólares para personas naturales, así como sanciones de hasta $25 millones de dólares para personas jurídicas.

Entre los elementos más relevantes de la orden ejecutiva destacan varios aspectos que redefinirán el marco regulatorio de anticorrupción en Estados Unidos y su impacto en los negocios internacionales:

  1. Suspensión inmediata de acciones en curso: La fiscal general deberá frenar las investigaciones y procesos judiciales abiertos bajo la FCPA, mientras se revisan sus efectos en la competitividad empresarial.
  2. Revisión de la aplicación histórica de la ley: Se analizarán casos pasados para determinar si las sanciones impuestas afectaron desproporcionadamente a las empresas estadounidenses en comparación con sus competidores internacionales.
  3. Nueva política de aplicación de la FCPA: Se establecerán lineamientos que ajusten la normativa a los intereses económicos y de seguridad de Estados Unidos, asegurando su efectividad y cumplimiento.

Respecto a los fundamentos de la medida, el Gobierno ha argumentado que la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero impone una carga regulatoria excesiva a las empresas estadounidenses, limitando su capacidad para operar en mercados donde los sobornos son una práctica común.

La FCPA ha sido considerada un pilar en la lucha global contra la corrupción, influyendo en regulaciones similares en el Reino Unido, la Unión Europea y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Desde su implementación, ha dado lugar a sanciones significativas contra empresas multinacionales y ha servido de referencia para esquemas de Compliance de distintos sectores.

Es así, que los próximos meses serán claves para determinar el impacto de la orden ejecutiva y la evolución del marco regulador de anticorrupción en Estados Unidos y a nivel internacional.

Tanto organismos de control, el mundo empresarial y reguladores deberán estar atentos a los cambios en la aplicación de la FCPA y sus implicaciones para la gobernanza empresarial a nivel global.

Para obtener más información sobre la suspensión de la aplicación de la FCPA, pueden contactar a nuestro Grupo Compliance:

Rodrigo Albagli | Socio | ralbagli@az.cl

Yoab Bitran | Director Grupo Compliance | ybitran@az.cl

Caterina Ravera | Asociada Senior | cravera@az.cl

Loreto Osorio | Asociada | losorio@az.cl

Sebastián Achondo | Asociado | sachondo@az.cl

Macarena Navea | Asociada | mnavea@az.cl

Felipe Barrera | Asociado | fbarrera@az.cl


Sé parte de nuestra plataforma multimedia y podrás recibir las últimas novedades legales, eventos, podcazt y webinars.

Suscríbete a nuestro Newsletter aquí.

Te podría interesar