¿La hora de almuerzo es parte de la jornada laboral? El debate que revivió la última multa de la Inspección del Trabajo

Jun 6, 2024

Para varios abogados el servicio actuó correctamente al sancionar a la planta de CMPC. Sin embargo, varios coinciden en que la DT debe emitir un dictamen para clarificar del todo el tema.

La multa que cursó la Inspección del Trabajo de Malleco-Angol a la Planta Pacífico de CMPC, ubicada en Collipulli, por no reducir la jornada laboral de sus trabajadores a 44 horas, activó los chats de los abogados laborales.

Mientras algunos respaldaron el criterio del servicio gubernamental, otros insistieron en que es necesario que la Dirección del Trabajo -liderada por Pablo Zenteno- emita un dictamen sobre el tema para terminar de despejar las dudas.

Las diferencias de opinión se basan en la posición expresada por uno y otro de los involucrados en esta situación.

La firma estimó que los trabajadores pasan 45 horas en las instalaciones de la misma, pero que su horario es menor, pues dedican 30 minutos diarios a colación.

En cambio, la inspección constató en terreno que efectivamente el esquema se distribuye en cinco días de lunes a jueves de 08.00 a 17.30 hrs y el día viernes de 08:00 a 15:00, incluida media hora de colación, pero que esta última es imputable a la jornada según contrato de trabajo y reglamento interno de orden higiene y seguridad. Esto, en suma, origina un esquema de 45 horas, por lo cual la empresa debía hacer la reducción a 44 horas.

El socio y director del grupo laboral de Albagli Zaliasnik, Jorge Arredondo, plantea que el criterio de la inspección es errado, pues llevaría a que en las empresas donde el tiempo de colación es imputable a la jornada, terminen con un día laboral incluso inferior a las 40 horas.

“Me parece incorrecto el criterio de la inspección de entender que a falta de acuerdo la jornada tiene que incluso reducirse por debajo de las 40 horas, eso no está en el espíritu de la Ley y existe una norma expresa al respecto. No me parece apropiada la aplicación de una multa cuando aún no existe una doctrina firmada por el director del Trabajo respecto a esta materia”, sostiene.

Fuente: Diario Financiero, 06 de mayo de 2024.

Ver nota completa aquí.

Te podría interesar

Sostenibilidad tributaria: una oportunidad

Sostenibilidad tributaria: una oportunidad

Los invitamos a leer la carta escrita por nuestra directora del Grupo Tributario, Andrea Bobadilla, las iniciativas de sostenibilidad tributaria introducidas en la Ley de Cumplimiento Tributario. La sostenibilidad tributaria, introducida en la normativa chilena a...

Datos personales

Datos personales

Los invitamos a leer la carta escrita por nuestros directores Yoab Bitran (Grupo Compliance) e Ivonne Bueno (az Tech), sobre como las organizaciones deben prepararse para la entrada en vigencia de la Ley de Protección de Datos Personales. Señor Director: El 28 de...