Revista Industria Legal 21 N°2 | Mercado M&A en Chile: cerca de la cúspide de América Latina

Abr 2, 2025

El ascenso de Chile en el ranking de fusiones y adquisiciones en América Latina refleja la solidez y atractivo de su mercado.

Un reciente informe de TTR Data y Datasite, publicado en diciembre de 2024, destaca un cambio significativo en el panorama de fusiones y adquisiciones (M&A) en América Latina: Chile ha superado a México, posicionándose como el segundo país con más operaciones de este tipo en la región, solo por detrás de Brasil. Este hito reafirma la importancia de Chile en el mercado financiero latinoamericano y evidencia la consolidación de su atractivo para inversionistas globales.

Hasta noviembre de 2024, Chile registró 310 transacciones de M&A, lo que representa una disminución del 21% en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, el valor de estas operaciones aumentó un 26%, alcanzando los 9.026 millones de dólares. Aunque el número de transacciones ha disminuido, las operaciones realizadas son de mayor envergadura y relevancia estratégica, con un impacto significativo en sectores clave de la economía.

Este ascenso de Chile en el ranking regional puede atribuirse a varios factores. La estabilidad económica y política del país, junto con un marco regulatorio claro y predecible, lo convierten en un destino atractivo para inversionistas locales y extranjeros. Además, sectores clave como la energía, minería y tecnología han mostrado un gran dinamismo, impulsando operaciones de gran magnitud. La confianza en las instituciones chilenas y su seguridad jurídica también ha sido clave en este proceso.

En el sector energético, Chile es testigo de importantes movimientos, especialmente en energías renovables. Empresas internacionales han mostrado interés en proyectos solares y eólicos, aprovechando el potencial natural del país y las políticas gubernamentales favorables. Este interés se traduce en adquisiciones y fusiones que buscan consolidar posiciones en el mercado energético chileno.

Desde una perspectiva legal, el incremento en el valor de las transacciones en Chile implica desafíos y oportunidades. Las operaciones de mayor tamaño suelen requerir estructuras legales más complejas, due diligences exhaustivos y una planificación estratégica detallada. Además, la participación de inversionistas extranjeros introduce la necesidad de cumplir con regulaciones internacionales y considerar aspectos de derecho comparado. La asesoría legal juega un papel clave en garantizar el éxito de estas transacciones.

Para los profesionales del derecho en Chile, este panorama ofrece la oportunidad de especializarse en áreas relacionadas con M&A, derecho corporativo y regulaciones sectoriales específicas. La asesoría en estas operaciones es crucial para garantizar el cumplimiento normativo, la protección de los intereses de las partes y la mitigación de riesgos asociados. La adaptabilidad y el conocimiento de tendencias globales permitirán a los abogados chilenos posicionarse como actores clave en el asesoramiento de fusiones y adquisiciones.

En conclusión, el ascenso de Chile en el ranking de fusiones y adquisiciones en América Latina refleja la solidez y atractivo de su mercado. Aunque el número de transacciones ha disminuido, el aumento en el valor de estas indica una tendencia hacia operaciones más significativas y estratégicas. Este contexto presenta tanto desafíos como oportunidades para el sector legal chileno, que deberá adaptarse y especializarse para atender las demandas de un mercado en constante evolución.

Escrito por:

Álvaro Rosenblut | Socio | arosenblut@az.cl Raimundo Busquet | Asociado Grupo Corporativo y Negocios | rbusquet@az.cl Fuente: Revista Industria Legal, Edición 21 N°2. [Ver aquí]

Te podría interesar

Ley Antiterrorista: nuevos desafíos

Ley Antiterrorista: nuevos desafíos

Los invitamos a leer la carta escrita por nuestra directora del Grupo Penal, Loreto Hoyos, sobre los desafíos de la nueva Ley Antiterrorista. Señor Director: La nueva Ley N° 18.314, que “determina conductas terroristas, fija su penalidad y deroga la Ley N° 18.314”,...